domingo, 14 de noviembre de 2010

Consideraciones en cuanto a la diferencia entre:

Sondeo electoral:
Las elecciones municipales, el colorado Arnaldo Samaniego, con 30,2% encabeza la intención de voto en Asunción, de acuerdo con una encuesta realizada por la empresa First Análisis y Estudios para nuestro diario. Miguel Carrizosa, de Patria Querida, con el 26%, es el segundo mejor posicionado detrás de Samaniego.
Las elecciones concluyeron sin incidentes de importancia y un bajo nivel de participación, en torno al 46 por ciento.
Los colegios cerraron a las 17.00 hora local (20.00 GMT) y los resultados a boca de urna, difundidos una hora después del cierre, indican que el opositor Partido Colorado retuvo el gobierno en Asunción, distrito autónomo de los otros 237 municipios del país.
Carrizosa, del minoritario partido derechista Patria Querida (PPQ), encabezó una alianza formada con el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), de centroderecha y principal aliado del presidente del país, Fernando Lugo, en el Congreso, y un frente de grupos oficialistas de izquierda.
Los resultados de la encuestadora ICA, anunciados por la radio Primero de Marzo y Canal 9, dieron 48,5 por ciento a Samaniego y 44,8 por ciento a Carrizosa, mientras que los de Ati Snead, difundidos por el diario La Nación y radio AM970, atribuyeron 44,8 por ciento al primero y 40,7 por ciento al segundo.


Encuesta política:

 Las elecciones municipales y cuando aún falta la arremetida final de las campañas, el patriaqueridista Miguel Carrizosa encabeza la intención de voto en Asunción con el 41,1%, según una encuesta encargada por nuestro diario. Lo sigue muy de cerca el candidato colorado Arnaldo Samaniego, con el 37,2%. Más atrás aparecen Oscar Tuma (5,9%) y José Luis Alder (0,4%). Todavía hay un considerable 10,3% de indecisos, mientras que el 5,1% responde “por ninguno”. Hoy es el último día permitido por la Ley Electoral para publicar sondeos de opinión.

Con el 41,1% de la intención de voto de los pobladores de Asunción, Miguel Carrizosa, de Patria Querida, y candidato de una coalición de partidos, encabeza la disputa por la Intendencia de Asunción cuando faltan dos semanas para las elecciones.

Arnaldo Samaniego, candidato del Partido Colorado, está en segundo lugar, no muy lejos, con el 37,2%.

Esta encuesta, que será la última  que publicará nuestro diario antes de la veda electoral que se inicia mañana, revela una reñida pelea por los votos. Todavía faltan dos semanas para las elecciones. Los candidatos entran a esta  última etapa de campaña decididos  conseguir los votos que pueden hacer la diferencia para ganar las elecciones.

La unificación de los sectores no colorados detrás de la  figura de Carrizosa parece haberle dado un nuevo impulso que le permite pensar en una victoria. Samaniego, quien tres semanas atrás liderada la intención de voto, parece haber reducido drásticamente su desempeño electoral.

El candidato oviedista, Oscar Tuma, se mantiene relegado en el 5% que registró hace tres semanas.


CONCLUSIÓN:


Se tuvo la confianza en mantener el error cero en el desarrollo de las Elecciones Municipales.


La noticia oficiosa acerca de los resultados de estas elecciones fue con toda “tranquilidad”.

Acerca del porcentaje de participación de la ciudadanía,  esperaba un margen mayor, considerando que se trataba de renovar autoridades municipales en los diferentes distritos.
No obstante, el titular del Transmisión de Resultados Electorales TSJE se mostró conforme con el desarrollo del proceso que sigue su curso con la normalidad requerida.

jueves, 11 de noviembre de 2010

LA ENCUESTA COMO INSTRUMENTO CIENTIFICO Y VALIDACION DE PROCESOS ELECTORALES APLICADO A LAS ELECCIONES MUNCIPALES DE LA CIUDAD DE ASUNCION

 Actualmente  nos desarrollamos en una sociedad política compleja, con diferentes intereses que se contraponen y se influyen uno al otro, por lo tanto interpretar el sentir de la opinión pública, se torna cada vez mas difícil porque muchos son los factores que influyen en su construcción, desde la formación escolar, su colocación social, y hasta los medios de información que utiliza para informarse de lo que sucede en la sociedad y el  mundo.

Por esto las encuestas de opinión pueden ser instrumentos muy útiles para interpretar lo que piensa la ciudadanía sobre aspectos que la afectan, permitiéndonos simplificar esta complejidad en datos cuantitativos, lo suficientemente adherentes  a la realidad e interpretarlos analíticamente

No debemos olvidar que los sondeos de opinión solamente registran opiniones existentes en un momento dado, que ya está en el pasado cuando la encuesta se publica y que seguramente puede servir para interpretar la realidad, pero que nunca debe ser confundido con la realidad misma.


DESARROLLO INVESTIGATIVO EN TERMINO DE DATOS.

ENCUESTA PUBLICADA EN EL
DIARIO ULTIMA HORA DEL DIA MARTES 02 DE NOVIEMBRE DE  2010

INTENCIONES DE VOTOS PARA INTENDENTE DE ASUNCION

CARRIZOSA supera por 8,1 % SAMANIEGO en CAPITAL

MIGUEL CARRIZOSA               44,7 %     DE INTENCIONES DE VOTOS

ARNALDO SAMANIEGO         36,6 %     DE INTENCIONES DE VOTOS

 OSCAR TUMA                            3,1 %      DE INTENCIONES DE VOTOS

 JOSE LUIS ALDER                  0,40 %      DE INTENCIONES DE VOTOS 

 INDECISOS                              15,2  %      DE INTENCIONES DE VOTOS

EL SONDEO REVELA UN ALTO NIVEL DE INDECISOS
(CLAVE PARA DEFINIR COMICIOS CAPITALINOS)

ENCUESTA ELABORADA POR SERVICIOS DIGITALES S.A.




ELECCIONES MUNICIPALES DE LA CIUDAD DE ASUNCION AÑO 2010

Electores habilitados para Votar en Asunción 359.995 en 143 locales y 1804 mesas
VOTARON 41,56 %   NO VOTARON 58,44 %


BOCAS DE URNA

BOCA DE URNAS DEL DIA DOMINGO 07 DE NOVIEMBRE DE 2010

Las Bocas de urna, una vez más anunciaron ayer durante todo el día la tendencia y el resultado final que arrojarían los comicios.

Las tres empresas que llevaron adelante la tarea coincidieron en la victoria al colorado Arnaldo Samaniego. Desde el inicio de la elección la tendencia fue favorable al candidato colorado. La única diferencia entre las encuestadoras fue el porcentaje de diferencia First, de Francisco Capli, es por ahora la que mas se acerca a los resultados parciales y extraoficiales dados a conocer  en la noche por el Tribunal Superior de Justicia Electoral.



ABC COLOR-RADIO ÑANDUTI-RADIO CARDINAL-CANAL 13- FRANCISCO CAPLI

ARNALDO SAMANIEGO                       47,9 %    ANR

MIGUEL CARRIZOSA                            46   %     PPQ

OSCAR TUMA                                         3,5  %    UNACE

JOSE LUIS ALDER                                0,4  %       MIA



LA NACION- RADIO 970- CANAL 9  -ATI SNEAD

ARNALDO SAMANIEGO                          39,2 %      ANR

MIGUEL CARRIZOSA                               35,1 %      PPQ

OSCAR TUMA                                            4,8 %      UNACE

JOSE LUIS ALDER                                    4,5 %       MIA



RADIO PRIMERO DE MARZO - ENRIQUE TAKA CHASE


ARNALDO SAMANIEGO                           48,5 %       ANR

MIGUEL CARRIZOSA                                44,8 %       PPQ

OSCAR TUMA                                              2,9 %       UNACE

JOSE LUIS ALDER                                      0,8 %       MIA 



RESULTADO FINAL CONTEO RAPIDO PROPORCIONADO POR EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA ELECTORAL    Fuente TREP

MESAS ESCRUTADAS 97,23 %

ARNALDO SAMANIEGO                             45,78 %      ANR           88.214 -VOTOS

MIGUEL CARRIZOSA                                  44,27 %      PPQ            85.296 -VOTOS

OSCAR TUMA                                                3,52 %      UNACE        6.775  -VOTOS

ANKI BOCCIA                                                2,36 %      PLRA            4.538 -VOTOS

JOSE LUIS ALDER                                        0,38 %      MIA                 740 -VOTOS

HUMBERTO SANCHEZ                               0,07 %      MCPUA           129 -VOTOS

JUNTA MUNICIPAL

Los resultados parciales y extraoficiales de las elecciones anuncian una recomposición importante dentro de la Junta Municipal de Asunción conformado de la siguiente manera:


ANR   12 BANCAS
1 Maria E Troche (Evanhy)
2 Martin Arevalo
3 Omar pico
4 Hugo Ramírez
5 Daniel Centurion
6 Yamil Esgaib
7 Fabiana de Sanchez
8 Rossana Rolon
9 Turi Capello
10 Angel Maria Recalde
11 Graciela Bernal
12 Juan Fiorotto



PLRA   4 BANCAS
1 Augusto Wagner
2 Felix Ayala
3 Victor Ortiz
4 Pablo Faccioli



PATRIA QUERIDA 3BANCAS
1 Mirian Ferreira
2 Gustavo Lird
3 Rafael Villarejo



FRENTE GUAZU  3 BANCAS
1 Karina Rodríguez
2 Víctor Sánchez
3 Carlos Galarza



UNACE                 1 BANCA
1 Juan José Arnold



PEN                       1 BANCA
1 Josefina Kostianovsky


jueves, 4 de noviembre de 2010

Implicancias sociológicas, políticas y jurídicas de los Premios Nobel de Medicina, Economía y Literatura.

Premio Nóbel de Medicina 2010. Robert Edwards, fisiólogo británico
Sociológicas: Por ser considerado que iba en contra del “Naturae Vitae” de Pablo VI, en su época este trabajo había generado un enorme revuelo en los ambientes católicos más recalcitrantes. Ahora bien, es importante recalcar a los más de 4 millones de niños que han nacido gracias al avance de la fertilización asistida, permitiendo de ese modo que muchos matrimonios con problemas para concebir puedan concretar el sueño de conformar una familia.

Políticas: Si bien es cierto que la fertilización asistida es un avance positivo para aquellas personas con incapacidad para concebir también es importante analizar y evaluar el lado de la ciencia que emplea los embriones para experimentaciones, ya que no han sido implantados en el útero materno. Por tanto, habrá que destacar que la fecundación in vitro ya no se lleva a cabo con fines únicamente reproductivos.

Jurídicas: En estos días se han oído muchos aplausos a los logros de la fertilización humana 'in vitro', pero si nos fijamos en todo lo que esta técnica supone en la práctica parece lógico que nos preguntemos si realmente se trata de un progreso. Técnicamente se pueden hacer muchas cosas con el embrión humano, pero, ¿son éticamente aceptables? Quienes por razones varias acuden a la fertilización 'in vitro' deberían conocer y ser conscientes de lo que van dejando por el camino.

Premio Nóbel de Economía 2010. Economistas Peter Diamond (MIT), Dale Mortensen (Northwestern University) estadounidenses y Christopher Pissarides (London School of Economics) chipriota-británico.
Sociológicas: En un mercado donde vacantes y desempleados no pueden coordinarse de una manera adecuada, las fricciones pueden generar varios tipos de ineficiencias. No sólo es un problema que los trabajadores no encuentren empleo sino también que las vacantes queden sin cubrir por falta de solicitantes adecuados al perfil deseado. Por otro lado, está el problema de la existencia de emparejamientos empresa-trabajador que potencialmente se pueden mejorar, lo cual obviamente tiene implicaciones sobre la productividad de las empresas.

Políticas: En mercados descentralizados con costes de búsqueda significativos existen también problemas asociados a las externalidades que unos, en su afán de maximizar su bienestar personal, imponen sobre otros. Cuando una empresa abre una vacante no llega a internalizar el hecho de que abrir su propia vacante origina que otras vacantes se quedan sin cubrir. Del mismo modo, cuando un trabajador solicita un empleo no internaliza el hecho de que otros trabajadores puedan ser excluidos del proceso. El concepto de eficiencia económica requiere que los emparejamientos empresa-trabajador sean lo más productivos posibles. Está claro que en un mercado con fricciones, el deseo individual de encontrar un empleo penaliza la eficiencia global a favor del bienestar individual.

Jurídicas: En general, cualquier política puede tener virtudes y defectos. Un incremento del salario mínimo tiene la virtud de incrementar los incentivos a buscar trabajo, pero por otro lado puede reducir la dispersión salarial y así disminuir los incentivos a buscar mejoras, reducir la movilidad laboral y probablemente la productividad. Los subsidios al desempleo, si bien son herramientas absolutamente necesarias para proteger a las familias que sufren el drama del desempleo, también pueden generar efectos adversos como una disminución de los incentivos a buscar trabajo y del número de vacantes, lo cual puede resultar en un incremento del desempleo.

Premio Nóbel de Literatura 2010. Escritor peruano Mario Vargas Llosa.
Sociológicas: La entrega de este galardón demuestran el reconocimiento al esfuerzo, cuyo trabajo presentan el arte y la técnica de las estructuras del poder y sus afiladas imágenes de la resistencia, rebelión y derrota del individuo.

Políticas: A pesar de las muchas especulaciones acerca de los motivos por los cuales el escritor no podía acceder al premio; entre ellas, la principal: su postura política, liberal, crítica con la socialdemocracia, que no era considerada coherente con la línea de la Academia Sueca.

Jurídicas: Lo importante son los actos de merecimiento; aunque también el premio como tal. Eso le da un empuje importantísimo a la obra del premiado. Vargas Llosa tiene mucha pila para seguir deleitándonos con sus letras.

TRABAJO PRÁCTICO - Definición, Concepto y Aplicación

1.- Tabulación: Expresar por medio de tablas, valores y magnitudes.
Aplicación: Se representan casi siempre con la forma de un gran espacio en blanco auenque algunos editores de textos las marcan con gráficos especiales. Se aplica también en las matemáticas, en el análisis, en cálculos.

2.- Estadística: Censo o recuento de la población, de los recursos naturales o industriales, del tráfico o de cualquier otra manifestación de un Estado, provincia, pueblo, clase, etc.
Aplicación: Para seleccionar muestra, también para medir variación.

3.- Recopilación: Compendio. Cierto ordenamiento de leyes y otras disposiciones, para coordinarlas y asegurar mejor su vigencia.
Aplicación: Recopilación de las Leyes de Indias, es como se conoce a la notable legislación dictada por España para sus posesiones ultramarinas.

4.- Presentación: Acción y efecto de presentar o presentarse.
Aplicación: Desarrollo de un tema o situación a través de la utilización de mecanismos electrónicos o gráficos con especificaciones técnicas, científicas o tecnológicas. Diapositivas, diagramas de flujo, etc.

5.- Análisis: Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer los principios y sus elementos.
Aplicación: A partir de la elección de un tema o caso se deben determinar los aspectos, clasificándolos y estudiándolos de forma detallada y minuciosa con el propósito de conocer a fondo su desarrollo.

6.- Interpretación: Acción y efecto de interpretar, de explicar o de declarar el sentido de una cosa; principalmente el de los textos faltos de claridad. Aplicación: Jurídicamente tiene importancia la interpretación dada a la ley por la jurisprudencia y por la doctrina, así como la que se hace de los actos jurídicos en general y de los contratos y testamentos en particular; ya que en ocasiones el sentido literal de los conceptos resulta dubitativo o no coincide con la que se presume haber sido la verdadera intención de los contratantes o del testador.

7.- Informe: En un sentido amplio, es la acción o efecto de informar, enterar o dar noticia de alguna cosa. Averiguación legal de un hecho o delito. Dictamen de un cuerpo consultivo, un funcionario o cualquier persona perita, en asunto de su respectiva competencia.     
Aplicación: La elaboración del informe  es el punto final del proceso de captación y tratamiento de la información obtenida . Esta información ha de ser suficiente para que el auditor, con su experiencia y conocimiento, sea capaz de realizar un diagnóstico y realizar unas recomendaciones

8.- Estructura: Organización de partes dispuestas y ordenadas de tal manera que el todo resultante posee ciertas características de cohesión y permanencia.
Aplicación:  diseñada de forma que sea perfectamente claro para todos quien debe realizar determinadas tareas y quien es responsable por determinados resultados; en esta forma se eliminan las dificultades que ocasiona la imprecisión en la asignación de responsabilidades y se logra un sistema de comunicación y de toma de decisiones que refleja y promueve los objetivos.